¿Qué es la meditación? ¿Cómo puedo meditar?
- piaaguilarsta
- 30 ene
- 4 Min. de lectura

¿Qué es la meditación?
En el pensamiento Daoista antiguo es una técnica de respiración profunda para guiar la inhalación de manera que permita aumentar nuestra capacidad energética. Acumular con el tiempo y la práctica la energía qi en el cuerpo. Es un método para difundir esta energía que, al entrar por medio de la inspiración permita que se armonice con la energía interna de todo el cuerpo. Normalmente no se puede percibir esta energía, pero alcanzando el sosiego y practicando la respiración profunda se puede experimentar su presencia. El concepto de la energía qi a la que queremos accesar, es esa energía de fuerza vital, que proviene del origen.
El propósito de la meditación es alcanzar el estado de claridad y sosiego que es generado por las ondas gamma del cerebro, mejorando la capacidad de concentración, entrenando a la mente a permanecer más tiempo en un estado de calma y tranquilidad; lo que promueve la salud mental y física, liberando el estrés del cuerpo y tranquilizando el espíritu.
Al estirar hacia abajo la inhalación lo mas posible, aparece el sosiego y el
fortalecimiento; después cuando uno exhala, germina esa energía como el brote de
una semilla que se desarrolla hacia arriba. Entre más se profundiza la respiración, hacia el interior, más se podrá ascender hasta el vértice. “Por lo mismo, la naturaleza
misteriosa del cielo permite crear el movimiento ascendente, la naturaleza
misteriosa de la tierra permite crear el movimiento descendente.” (Libro de 郭Guo, escritor y estudioso chino de la dinastía Jin. Daoista místico y editor de textos antiguos.
¿Cómo puedo meditar?
El primer paso para practicar este método es: acumular la energía de la respiración en la zona debajo del ombligo (Dan tian o campo de cultivo inferior). Para ello la respiración debe tener las siguientes características:
Debe ser una respiración prolongada.
Suave y relajada.
Fina, como si fuera un hilo de seda.
Delicada, como la de un bebé.
La inhalación se hace a partir del ombligo: concentrarse en el interior del abdomen y jalar el aire hacia abajo, dejar que la respiración guíe la energía hacia abajo,
concentrarse en la verticalidad del movimiento respiratorio (sentido
descendente de la inhalación y ascendente de exhalación) y sostener la
inhalación por un tiempo prolongado para reunir y fijar la energía en el interior.
Continuar realizando esfuerzo muscular para dar continuidad el movimiento hacia
abajo (como si el diafragma bajase como una flecha que alcanza el perineo)
y aprovechar ese movimiento para dirigir la energía a esta zona y poco a
poco acumularla y consolidarla.

La cabeza corresponde al cielo y los pies a la tierra. La energía del cielo baja, la energía de la tierra sube. El cielo y la tierra se reúnen.
Seguir esta practica estimula la fisiología del organismo, respirando de manera especifica permite la entrada de energía para fabricar esencia vital, esta secuencia se traduce en una mejor regeneración de los tejidos. Si la energía puede fluir
en el interior, hace fluir la sangre, esto ayuda al cuerpo a no envejecer, los tejidos se limpian y se puede alcanzar salud y longevidad.
Esta práctica se puede realizar de diversas maneras: sentado y de pie.
Practica de pie:
- Cuerpo derecho y relajado.
- Pies paralelos entre si e imaginar como si crecieran raíces hacia el centro de
la tierra.
- Peso del cuerpo repartido sobre las plantas.
- Las rodillas ligeramente flexionadas.
- Girar ligeramente la cadera hacia delante.
- El centro del pecho ligeramente hundido para favorecer la lordosis
natural de las vertebras.
- Los brazos relajados a los lados del cuerpo.
- El mentón dirigido hacia la garganta para colocar las vertebras
cervicales sobre el eje vertical.
- Imaginar que la cabeza esta suspendida por un hilo al cielo.
- Los dientes se pegan sin tensión.
- La lengua relajada no toca el paladar.
La vista dirigida ligeramente por debajo del horizonte.
Practica sentado:
Sobre un cojín con las piernas cruzadas, o bien al borde de una silla
con las piernas perpendiculares al suelo, sin apoyarse en el
respaldo.
- La espalda recta.
- La cabeza suspendida por un hilo imaginario que baja del cielo.
- El mentón ligeramente metido en dirección a la garganta.
- Cerrar la boca, los dientes se tocan suavemente.
- Subir la lengua al paladar.
- Entrecerrar los ojos para dejar pasar un halo de luz.
- Las manos forman el sello xiu lian (en este video se explica cómo: https://www.facebook.com/watch/?v=115240777394275), o simplemente entrelaza tus manos y se colocan sobre el dan tian inferior (a 2.5 cm. por debajo del ombligo.
NOTA IMPORTANTE: La practica femenina se centra la energía en el dan tian, campo de cultivo del centro y se acumula como si fuera una esfera en el centro del pecho.

Tiempo de práctica: El tiempo para quienes inician en la práctica es empezar con 10 min. e ir aumentando para alcanzar un mínimo de 30 min. diarios. El máximo de tiempo es elección personal.
Texto inspirado en técnicas de meditación Daoista, impartidas por el maestro:
Presidente de la asociación Mexicana para el Desarrollo del Daoísmo A.C.: 景威道长 jǐng wēi dào cháng / 得道 子 dé dào zi /Hervé Ronan Francis Louchouarn Trestard
Comments